Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Presentación

  • : El blog de marianosinues
  • : Blog dedicado a la Cultura,Historia, Arte, Arqueología, Prehistoria, Origen del Hombre
  • Contacto
7 junio 2011 2 07 /06 /junio /2011 02:05

La excavación de la cueva de Abauntz, en Arraitz (valle de Ulzama, navarra), ha sacado a la luz el mapa más antiguo de Europa. Un bloque grabado hace unos 13.000 años muestra que, además de su posible valor simbólico, parece reflejar de manera esquemática y con bastante exactitud el paisaje del entorno de la cueva y sus recursos naturales.

La revisión de varios bloques de caliza grabados, recuperados en los años noventa en la excavación de la cueva de Abauntz, ha permito identificar un posible mapa de 13.660 años de antigüedad. Sería el más antiguo conocido en Europa occidental.

La cueva de Abauntz

La cavidad (ubicada en Arraitz, valle de Ulzama, Navarra) fue excavada a lo largo de varias décadas por un equipo de la Universidad de Zaragoza. Los resultados muestran varias fases de habitación de la cueva en el Pal. Medio y Pal. Superior; una intensa fase sepulcral en el Calcolítico; y algunas evidencias de visitas puntales en época romana.

La ocupación magdaleniense de la cueva y los bloques grabados

El bloque del mapa, de unos veinte cm de largo y que ronda el Kg. de peso, fue recuperado entre 1993 y 1994, con otros dos bloques grabados, en un nivel datado por C14 hace unos 13,660 años aproximadamente, del Magdaleniense Final.

Los bloques (grabados, o pintados) fueron localizados en las proximidades de uno de los tres hogares de este nivel magdaleniense. Junto al hogar, situado en el centro de la zona de ocupación de la segunda sala de la cavidad, se recuperó, además de los bloques, un conjunto de útiles de industria ósea (espátulas, azagayas y varillas), y algunos útiles líticos (láminas con huellas de uso, buriles)

El mapa de Abauntz

El bloque con el mapa fue grabado a buril.

Entre lo representado, la arqueóloga Pilar Utrilla y su equipo (que excavaron la cueva en los años noventa) han identificado la montaña de San Gregorio, situada frente a la cueva; así como el río y sus meandros, sus afluentes, los vados; el llano con sus zonas de encharcamiento, posibles caminos; y animales que vivían en ese lugar (dónde localizar, cabras, bóvidos y ciervos).

Sólo parece haber otro precedente, centrouropeo: dos huesos grabados de un yacimiento de Moravia (Chekia), algo más antiguos que los de Abauntz.

Parque de la Prehistoria
Compartir este post
Repost0
4 junio 2011 6 04 /06 /junio /2011 02:26

Justo en el momento en el que los artistas se replanteaban la plástica en las décadas finales del s, XIX, se encontraron con una nueva "herramienta", la fotografía. Degas utilizó esta nueva manera de acercarse y captar la realidad, para acercarse a una de sus obsesiones, la descomposición del movimiento, la captación del instante.

No se puede entender la obra de este genial pintor impresionista, sin su estrecha relación con la fotografía.

En los albores de la avalancha audiovisual del s. XX, los artistas se enfrentaron a una nueva manera de plasmar la realidad. Y la aprovecharon.

Autores como Brancussi, Rodin, Picasso, Rosso, o el propio Degas, entre otros, realizaron fotografías de proceso de su trabajo. E incluso utilizaron la fotografía como una fase previa más de su obra

La fotografía animó a a Degas (también fotógrafo aficionado) a investigar la percepción del tiempo, la sucesión y el movimiento. Experimentos como los del fotógrafo Mybridge, en 1872, sobre el movimiento animal y su disección visual en secuencias, conectaban muy bien con la obsesión de Degas de plasmar el instante exacto y esencial de la figura.

Un movimiento congelado, un instante que en la calidad de su pincel se transforma en un continumm espacio-tiempo.

Incluso, en los años finales del siglo XIX, cuando la fotografía ya es un arte accesible y asequible a la población, él mismo se dedicó a aprender la técnica, y a experimentar con ella (sobre todo retratos, con la técnica de copias a la gelatina de plata), hasta que lo abandona hacia 1896.

Sólo se conserva una parte de su obra fotográfica, y una parte de ella se limita además al territorio de meros recuerdos personales. Pero otra parte refleja ese frenético impulso investigador que generó en Europa la renovación de la plástica, y las Vanguardias.

Sus retratos y autorretratos constituyen obras en si, experimentos artísticos del artista.

Pero realizó otras fotografías con un objetivo más complejo. Sirvieron de modelo e inspiraron obras posteriores suyas a pintura o pastel, como una serie de fotografías de bailarinas (se conservan los negativos de plata seca a la gelatina, en la Bibliothèque Nationale de Francia), paralelizables y reconocibles en poses, actitudes y escenas de su conocida obra pictórica sobre el ballet.

Y algunas fotografías sueltas sobre desnudos hacen pensar en la gran importancia que tuvo para Degas la fotografía como herramienta para encarar la captación del instante, su obsesión.

A study of a dancer, by Edgar Degas | Source 2001.202.2 | Date | Auth
Compartir este post
Repost0
3 junio 2011 5 03 /06 /junio /2011 18:40

Hoy en día, Atapuerca es un referente mundial en Prehistoria. Pero, a pesar de que una de sus cavidades era conocida hace siglos, el inicio de los primeros estudios serios es bastante reciente.

Una de las cuevas de la sierra de Atapuerca era conocida hace siglos. Pero el estudio arqueológico del conjunto sólo se remonta unas décadas.

Primeras noticias

Desde la Edad Media hay referencias sobre la única cueva accesible de Atapuerca, la Cueva Mayor. En sus galerías abundan las inscripciones.

Las primeras inscripciones se remontan al s. XV. Su número irá creciendo desde el s. XVI, hasta la abundancia de las del s.XIX, cuando la cueva era lugar de visita frecuente de aficionados de la cercana Burgos, en sus excursiones a la zona. Existía un guía oficial de la cueva, indicio de su popularidad

Inicios de la investigación

El primer intento serio de estudio, en 1868, corresponde a los ingenieros de minas P. Sampayo y M. Zuaznavar, en su estudio titulado: "Descripción con planos de la Cueva llamada de Atapuerca". Mencionan su interés para: "...la arqueología, la antropología...".

En 1896 se excava una gran trinchera a lo largo de la sierra de Atapuerca, para una línea de ferrocarril. El corte secciona y deja visibles los yacimientos más antiguos del conjunto.

J.Carballo descubre las pinturas y excava el yacimiento de la Edad del Bronce de la boca de la Cueva Mayor en 1910-12. La visitan Breuil y Obermaier.

Santa-Olalla la incluye en su estudio sobre Neolítico de 1925-30. Sin embargo, la investigación cesa durante años.

En 1964-66, Jordá excava en la Cueva Mayor y en la trinchera. Les asigna una antigüedad de al menos 500.000 años.

En 1972 se descubre el yacimiento de la Galería del Silex, en la Cueva Mayor. En 1973, Apellániz inicia su estudio.

T.Torres, en 1976, entra en la Sima de los Huesos para estudiar restos de oso. Localiza fósiles humanos.

Inicios del gran proyecto Atapuerca

En 1978 comienza un estudio pluridisciplinar del conjunto, dirigido por el paleoantropólogo Emiliano Aguirre. Tras años de trabajo duro y oscuro, los ochenta suponen la consagración del proyecto, con la creciente sucesión de hallazgos en la trinchera (yacimientos de Dolina, y Galería) y en la Sima de los Huesos.

Un proyecto para muchos años dirigido por discípulos de Aguirre: E.Carbonell, J.M.Bermúdez de Castro, y J.L.Arsuaga. Cada año aporta novedades trascendentales para el conocimiento del origen del hombre en Europa.

1 Excavations at the site of Gran Dolina, in Atapuerca (Spain), during
Compartir este post
Repost0
5 mayo 2011 4 05 /05 /mayo /2011 13:48

Se explica cómo la revolución del arte que se inicia con el Impresionismo se gesta en la búsqueda de un nuevo referente artístico por parte de la nueva gran burguesía francesa de la segunda mitad del s. XIX.

La revolución estética del Arte contemporáneo, iniciada con el Impresionismo, tiene sorprendentemente su impulsora en la gran burguesía francesa de la segunda mitad del s. XIX.

Es la época en la que la cultura francesa, con París (la “ciudad-luz”) como foco de atracción, tiene un gran peso específico en Occidente.

Hasta entonces prevalece el arte academicista, muy protegido por la Escuela y la Academia de Bellas Artes. Recibe los encargos oficiales. Copa los salones de exposiciones.

Pero su predominio se ve progresivamente socavado. La causa, la nueva burguesía ascendente, ligada a la Revolución industrial. Avida de reconocimiento de su estatus, toma como referente el interés de la vieja burguesía por el Arte. Pero desea cosas nuevas, originalidad y una identidad diferenciada.

Y busca orientación para su gusto artístico: en la prensa, los Salones, y las visitas a estudios de artistas y coleccionistas.

A finales del s. XIX, ese poso que marchantes y crítica dejan en el mercado, y por transposición en la parte de la sociedad que compra obras, convertirá al Impresionismo en el nuevo referente del gusto.

La nueva pintura, alejada del gran público, inaceptable para el gusto burgués imperante, representado en el Salón oficial, cuenta con un apoyo básico: el influjo de las grandes colecciones, creadas por el mecenazgo/coleccionismo del gran empresariado, dominante social y económicamente.

Y eso que el mundo del arte no asumirá de entrada el Impresionismo. Pero la apertura en 1863 por el emperador Napoleón III (bajo consejo de Viollet-le-Duc) de un “Salon des Refusés” para los artistas rechazados en el Salón oficial, y el decreto de ese mismo año que independiza la Escuela de Bellas Artes del Instituto, son dos hitos fundamentales. Hitos que conducirán, en 1867, a la exposición de obra de Gustave Courbet y Manet en ese “Salón de rechazados”.

Aún así, el cambio será paulatino. Calará lentamente en la sociedad, sobre todo fuera de París y de las élites intelectuales de provincias. La tradición academicista pervivirá como referente importante, a través de las instituciones oficiales artísticas, como la Escuela de Bellas Artes.

Pero no podrá parar un proceso que se acelerará a comienzos de s. XX, con la llegada de las Vanguardias.

manet: a bar at the falies-bergere
Compartir este post
Repost0