Descubierto a raíz de la explotación de una mina a cielo abierto en Schöningen, (Baja Sajonia, Alemania), se ubica en la parte noroccidental de Europa Central, en el extremo norte del Macizo del Harz. El seguimiento arqueológico de la explotación de la...
Dentro del excelente museo catedralicio, sólo podemos contemplar un pálido reflejo de lo que en un tiempo fue un elemento emblemático de su patrimonio: la sillería del coro, obra de Esteban de Obray (1540), es una de las joyas – poco conocida - de la...
La sierra de Atapuerca es uno de los más importantes enclaves arqueológicos/ paleoantropológicos del mundo. Sus yacimientos albergan evidencias fósiles, y arqueológicas (industria lítica, huesos de fauna con marcas de carnicería, etc.), de toda la secuencia...
La sierra de Atapuerca es uno de los más importantes enclaves arqueológicos del mundo. Sus yacimientos albergan evidencias fósiles, y arqueológicas (industria lítica, huesos de fauna con marcas de carnicería, etc.), de toda la secuencia de homínidos que...
La sierra de Atapuerca es uno de los más importantes enclaves arqueológicos del mundo. Sus yacimientos albergan evidencias fósiles, y arqueológicas (industria lítica, huesos de fauna con marcas de carnicería, etc.), de toda la secuencia de homínidos que...
La sierra de Atapuerca, uno de los más importantes enclaves arqueológicos del mundo, alberga evidencias fósiles y arqueológicas (industria lítica, huesos de fauna con marcas de carnicería, etc.), de los homínidos que han habitado el continente europeo...
El hallazgo que nos ocupa fue descubierto en 1997 en la cueva de Silberberg, una de las partes del complejo subterráneo de Sterkfontein (valle de Bloubank, Sudáfrica). Numerado como Stw573, conocido popularmente como “Little Foot”, es probablemente el...
Las cuevas de ALKERDI y BERROBERRÍA son conocidas para la arqueología desde 1930. Durante muchos años sólo se investigó en el yacimiento de BERROBERRÍA, y el arte rupestre localizado en ALKERDI por Casteret en esa fecha (con alguna figura más identificada...
Descubierto para la arqueología a la vez que Alkerdi, en 1930. Forma parte del frente S del relieve calizo en el que se excavó el sistema kárstico Alkerdi-Zelaieta, en el extremo septentrional del valle de Baztán (ya en la vertiente norte de la cordillera...
La cueva de Alkerdi está excavada en el frente S del complejo kárstico de Alkerdi-Zelaieta, excavado en la vertiente norte de la cordillera pirenaica, en el extremo septentrional del valle de Baztán. Complejo excavado por la infiltración parcial de la...
En la cueva de Alkerdi, cuyos grabados son conocidos desde 1930, se descubrió en 2014 una nueva galería con grabados. Ante las previsibles consecuencias de la actividad de la cantera cercana, que explotaba el macizo rocoso que alberga Alkerdi y Berroberría...
Justo en el momento en el que los artistas se replanteaban la plástica en las décadas finales del s, XIX, se encontraron con una nueva "herramienta", la fotografía. Degas utilizó esta nueva manera de acercarse y captar la realidad, para acercarse a una...
Tras la derrota militar ante Prusia, surge en la Francia de finales del s. XIX una corriente nacionalista que buscaba referentes patrióticos, y que acabó convirtiendo de manera inconsciente el arte moderno, a partir del Impresionismo, en algo intrínsecamente...
El "Arte por el Arte" surge en las primeras décadas del s. XIX como reacción frente al mercantilismo burgués. Facilitará la renovación del arte iniciada con el Impresionismo. Y sirve de caldo de cultivo para la figura del artista bohemio vanguardista....
Se explica cómo la revolución del arte que se inicia con el Impresionismo se gesta en la búsqueda de un nuevo referente artístico por parte de la nueva gran burguesía francesa de la segunda mitad del s. XIX. La revolución estética del Arte contemporáneo,...
Hoy en día, Atapuerca es un referente mundial en Prehistoria. Pero, a pesar de que una de sus cavidades era conocida hace siglos, el inicio de los primeros estudios serios es bastante reciente. Una de las cuevas de la sierra de Atapuerca era conocida...
La excavación de la cueva de Abauntz, en Arraitz (valle de Ulzama, navarra), ha sacado a la luz el mapa más antiguo de Europa. Un bloque grabado hace unos 13.000 años muestra que, además de su posible valor simbólico, parece reflejar de manera esquemática...
Al contrario que en Francia, en el complejo siglo XIX español, el retraso científico, y el enfrentamiento entre el minoritario liberalismo anticlerical y las élites conservadoras (apoyadas por la posición de la curia), se combinan para explicar el retraso...
Uno de los rasgos característicos de la transición de la ciudad medieval a la villa moderna, es el desarrollo de plazas mayores. Concentrarán la actividad administrativa, parroquias, mercados públicos, actividades festivas y de ocio, etc. Pero en las...
El sábado 2 de febrero de 2013 se reinauguró la fuente que preside la plaza mayor de la localidad navarra de Dicastillo. Un magnífico trabajo de restauración que permite volver a acontemplar una fuente con varios siglos de antigüedad, datable aprox. hacia...
Uno de los protagonistas indiscutibles de las fiestas de San Fermín es el kiliki “Caravinagre”, miembro de la Comparsa de Gigantes y cabezudos, y que ha alcanzado una relevancia inusitada en sus poco más de setenta años de vida. El kiliki Caravinagre...
El nacimiento de la Prehistoria como ciencia, y la aceptación de la antigüedad del hombre, son coetáneos del terremoto intelectual originado por la polémica sobre la Evolución y las teorías de Darwin. Coetáneos, pero no consecuencia de sus escritos, sino...
Los Encierros pamploneses, de origen medieval, recorren la Estafeta sólo desde hace dos siglos. Aquí nos ocupamos de los 100 primeros años de la pequeña historia de gentes anónimas en una calle de fama universal. Hay pocas calles en el mundo más conocidas...
Una ciudad como París alberga una casi infinita serie de lugares de interés. Para todo aquel con inquietud cultural, es ineludible la visita a un museo nacional ubicado en un pequeño y hermoso rincón que alberga un extraordinario tesoro: los restos monumentales...
En los últimos años se ha revalorizado y redescubierto el gran patrimonio de época románica del complejo catedralicio de Pamplona. Tradicionalmente, la visita al conjunto catedralicio (con el preludio de la fachada dieciochesca) mostraba sobre todo su...