Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Presentación

  • : El blog de marianosinues
  • : Blog dedicado a la Cultura,Historia, Arte, Arqueología, Prehistoria, Origen del Hombre
  • Contacto
10 septiembre 2014 3 10 /09 /septiembre /2014 09:51

Descubierta en 1994, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, esta grandiosa cavidad rica en arqueología, de enormes salas, alberga un extraordinario conjunto pictórico paleolítico en sus paredes. Los datos revolucionarios que ha aportado la han convertido en uno de los conjuntos clave para el estudio del arte rupestre paleolítico, junto a otras como Altamira, o Lascaux.

La cavidad de Chauvet-Pont d’Arc

Situada en el entorno de la cuenca del Ródano, y descubierta en 1994 por espeleólogos aficionados, se abre en los grandes cortados calizos del circo de Estre, junto a un meandro abandonado del río Ardèche a la salida de la formación de Pont d’Arc.

Se trata de una cavidad de 400 metros de longitud, con enormes salas como la de Bauges (de 40 metros x 60 metros), techos de hasta 17 metros de alto como el de la Sala Hillaire, y formaciones estalagmíticas de gran belleza. El derrumbe de la entrada de la cueva, hace unos 20 000 años BP (BP: desde el presente), permitió una conservación extraordinaria de los restos.

Un paisaje conservado desde el paleolítico

Su entorno natural es excepcional. En lo básico, no ha cambiado desde el paleolítico. Preside el paisaje, cerca de la cueva, el Pont d’Arc, un monumental arco de piedra de 54 metros de altura y 59 metros de ancho, excavado por el río Ardèche. Ya existía en el Paleolítico Superior. Los hombres prehistóricos vieron el meandro del Circo de Estre inundado regularmente, y contemplaban el Pont d'Arc, entonces el único punto de cruce del río a pie seco, con unas proporciones imponentes que lo convertían en un relieve especialmente visible y quizás simbólico.

Arqueología y paleontología en la cueva

La cueva es rica en evidencias paleontológicas, especialmente del oso de las cavernas (restos de más de 180 individuos, camas de hibernación, y arañazos). También se han localizado huellas y evidencias de lobo, y cabra.

Conserva sobre su suelo restos del paso del hombre prehistórico: veinte evidencias líticas (algunas retocadas); una punta de azagaya de marfil de mamut (Sala de los megaceros); un cráneo de oso de las cavernas dispuesto intencionadamente sobre un bloque en el centro de la Sala de los osos; apilamientos de bloques; ubicación intencionada de varias lascas de sílex, y fragmentos óseos; marcas de dedos y de objetos sobre arcilla; hogares (para iluminación, y/o preparación de colorantes) en la parte final de la cueva, a partir de la Galería del Cirio; huellas de antorchas en las paredes de la Sala Hillaire y en pasos estrechos como la galería de los Megaceros, que en algunos casos marcan caminos; huellas de ramas en el suelo, tal vez para los hogares.

 

Un conjunto de arte parietal paleolítico excepcional

Se conocen más de 420 representaciones, de técnica artística compleja y variada. Los dibujos están organizados en grandes paneles, aprovechando el relieve y las divisiones naturales de las paredes, que son previamente raspadas. Transcriben muy bien el volumen y aspecto del animal. Las figuras interactúan entre si para generar efectos compositivos: yuxtaposición de animales creando profundidad; repetición de miembros o partes del animal simulando movimiento; verdaderas escenas, en las que se identifican por etología, por ej., un combate de rinocerontes, comportamientos de pre-acoplamiento /apareamiento de felinos, o una manada de leones de caza.

En la primera parte de la cavidad, predomina el uso del ocre rojo, mientras que en el resto abunda más el dibujo al carbón y el grabado. Algunas figuras combinan ambos, grabando sobre el trazo negro para destacar más ciertos detalles. Se pintan formaciones de puntos con la palma de la mano untada en ocre (el estudio de estas palmas identifica dos artistas diferentes, una mujer o adolescente, y un hombre). 

ilustracion-didactica-b.jpg

Una cronología muy antigua y revolucionaria

Lo más revolucionario corresponde a su cronología. El análisis estilístico inicial la situaba en el horizonte cronológico del solutren­se-magdaleniense (17000-21000 BP), pero las dataciones AMS de las pinturas de la cueva indicaron que son mucho más antiguas, hechas en dos fases: un período muy antiguo (33000 - 29000 años BP) y una fase más reciente (27000 - 24500 años BP). Una mancha de antorcha de hace 26. 000 años BP, superpuesta a la calcita que cubre un dibujo, descarta la posibilidad de reutilización pictórica magdaleniense de carbones de época auriñaciense. Nuevas dataciones AMS de restos óseos de humanos modernos y de osos (28000-32000 años BP) confirman que ambos ocuparon la cueva durante el Auriñaciense, y ya no se volvió a habitar la entrada de la cueva.

La temática representada ya sugiere su antigüedad. Junto a la habitual representación de potencial caza, como caballos y bóvidos, y una representación humana femenina, encontramos especies mucho menos habituales, que son precisamente las más representadas en Chauvet y las que ocupan el lugar central en los conjuntos o paneles pintados en las paredes: animales que cazan, depredadores, y animales de gran porte y peligro potencial, como leones, mamuts, rinocerontes, hienas, una pantera, osos de las cavernas, etc.). Es lo mismo que vemos en yacimientos auriñacienses de fechas similares (33000-29000 BP), tanto de arte mueble, Vogelherd, o Geissenklörsterie, Laussel, Brassempouy; como de arte parietal, la cueva de Aldène. La azagaya de marfil encontrada en Chauvet tiene claros paralelos en el yacimien­to auriñaciense de Mladec, Moravia.

A ello se añade que rompe, con la estructura y organización de las representaciones en sus paneles, con las tesis de Leroi-Gourhan, la teoría dominante en la investigación desde los años sesenta, cuya universalidad y estricto cumplimiento en las cuevas venía siendo puesta en entredicho desde los años ochenta.

Dada la delicadeza de estos bienes culturales, es de primordial importancia su conservación para el futuro, aunque esto suponga no permitir las visitas al gran público, como así ocurre en Chauvet. Con toda seguridad, futuros estudios en ella arrojarán nuevos datos básicos para el arte prehistórico. La idea que se tiene de su puesta en valor, mediante la creación de un facsímil (como las neo-cuevas de Altamira, Lascaux, o Ekain) y un centro de interpretación, cuya inauguración se espera para marzo de 2015. Permitirán el disfrute y comprensión de lo que alberga esta joya, y garantizar su conservación. 

Compartir este post
Repost0

Comentarios